sábado, 11 de agosto de 2007
Ahora tambien el futbol es GAY
Tras la negativa de la Federación Mexicana de Fútbol de apoyar a la selección gay, el Partido Político Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) se ofreció como un vehículo de difusión para que la Selección Inter México de la Diversidad participe en el Mundial de Fútbol Lésbico Gay Argentina 2007, que se llevará acabo entre el 23 y 29 de septiembre de este año.El Partido Alternativa se comprometió con la Selección Inter México de la Diversidad a ser un vehículo de difusión para que este equipo de fútbol participe en el Mundial de Fútbol Lésbico Gay Argentina 2007.En virtud de que, por ley, los partidos políticos no pueden ofrecer dinero a ninguna institución, grupo o persona, el partido Alternativa refrendó su apoyo al "TRI Gay", como se llama a la selección.Según informa el portal mexicano de noticias LGBT, Anodis.com, el Comité de la Diversidad del partido Alternativa, generó diversas propuestas con el objeto de que la Selección acuda al evento deportivo.Las propuestas incluyen repartir trípticos, recaudar fondos, realizar stands informativos en los diversos eventos sobre diversidad sexual y participar en los proyectos culturales que la Selección Inter México de la Diversidad planea (cursos de música pop y obras de teatro).La Selección Inter México de la Diversidad agradeció el compromiso que el PASC ha demostrado en el tema e informó que continuará solicitando el apoyo en la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), a fin de que el Director del organismo, Carlos Hermosillo, los reciba en sus oficinas para platicar sobre la presencia del equipo en el Mundial de Fútbol Gay en Argentina 2007.
jueves, 8 de marzo de 2007
El Machismo en la juventud en Chiapas? lo has discutido
Hola, te has preguntado en que nivel estamos sobre este tema en la juventud en chiapas, este tipo de pensamiento no se ha arraigado por completo en nuestra sociedad, basta ver una postal comun en los altos de chiapas, o una en la costa del estado como el hombre en la hamaca es feliz y la mujer trabajando.
El teléfono celular se ha convertido en un nuevo método para que los hombres controlen a sus mujeres, llamándolas y presionándolas para que regresen a casa lo antes posible. Puede que el machismo esté pasado de moda en el México actual, pero el control está definitivamente en boga. Raramente se escuchan historias de hombres que no permiten a sus esposas estudiar, trabajar o salir de día. Casi el 40% de las mujeres en edad de trabajar tiene un empleo, el número de alumnos matriculados en colegios y universidades está dividido equitativamente entre ambos sexos, y el diferencial promedio de los salarios, en el que las mujeres ganan cerca del 70% de lo que ganan los hombres, es comparable al de las naciones industrializadas. Las mujeres están cada vez más conscientes de sus derechos y exigen un trato igualitario en el trabajo y en la política.
La división del trabajo en todas las áreas de la vida significa que tanto los hombres como las mujeres siguen siendo sorprendentemente ineptos para las tareas asignadas al sexo opuesto. Vemos hombres educados que no saben cómo hacerse una taza de café y mujeres profesionales que no tienen idea acerca de cómo cambiar un fusible. Los hombres saben poco de bebés, las mujeres saben poco sobre cheques... porque no les corresponde. Así el machismo crea personas con sólo la mitad de las habilidades que requiere la vida moderna. Lejos de crear una complementariedad saludable entre los sexos, esto perpetúa la dependencia en ambos lados y da origen a una amplia y extendida ineficacia.
Los alcances de estas actitudes y conductas van más allá de la esfera doméstica. Los niños mimados mexicanos crecen y se convierten en hombres acostumbrados a que los obedezcan al instante, que se creen con derecho a recibir atenciones especiales, que se niegan a negociar con quienes consideran inferiores y rechazan toda forma de crítica. Los hombres que dominan la vida pública a menudo se ajustan a ese molde: son demandantes, impacientes, intolerantes y egocéntricos.
podriamos ondonar en otros temas o en otros apartados, se me ocurre este... somos machistas con las personas que tienen preferencias sexuales diferentes?
a todo esto nos espera tambien la idea del feminismo. y tu que piensas?
El teléfono celular se ha convertido en un nuevo método para que los hombres controlen a sus mujeres, llamándolas y presionándolas para que regresen a casa lo antes posible. Puede que el machismo esté pasado de moda en el México actual, pero el control está definitivamente en boga. Raramente se escuchan historias de hombres que no permiten a sus esposas estudiar, trabajar o salir de día. Casi el 40% de las mujeres en edad de trabajar tiene un empleo, el número de alumnos matriculados en colegios y universidades está dividido equitativamente entre ambos sexos, y el diferencial promedio de los salarios, en el que las mujeres ganan cerca del 70% de lo que ganan los hombres, es comparable al de las naciones industrializadas. Las mujeres están cada vez más conscientes de sus derechos y exigen un trato igualitario en el trabajo y en la política.
La división del trabajo en todas las áreas de la vida significa que tanto los hombres como las mujeres siguen siendo sorprendentemente ineptos para las tareas asignadas al sexo opuesto. Vemos hombres educados que no saben cómo hacerse una taza de café y mujeres profesionales que no tienen idea acerca de cómo cambiar un fusible. Los hombres saben poco de bebés, las mujeres saben poco sobre cheques... porque no les corresponde. Así el machismo crea personas con sólo la mitad de las habilidades que requiere la vida moderna. Lejos de crear una complementariedad saludable entre los sexos, esto perpetúa la dependencia en ambos lados y da origen a una amplia y extendida ineficacia.
Los alcances de estas actitudes y conductas van más allá de la esfera doméstica. Los niños mimados mexicanos crecen y se convierten en hombres acostumbrados a que los obedezcan al instante, que se creen con derecho a recibir atenciones especiales, que se niegan a negociar con quienes consideran inferiores y rechazan toda forma de crítica. Los hombres que dominan la vida pública a menudo se ajustan a ese molde: son demandantes, impacientes, intolerantes y egocéntricos.
podriamos ondonar en otros temas o en otros apartados, se me ocurre este... somos machistas con las personas que tienen preferencias sexuales diferentes?
a todo esto nos espera tambien la idea del feminismo. y tu que piensas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)